Como esta semana he comentado en alguna clase la posibilidad de subir un poquito vuestra nota con la lectura de algunos libros. Ahí van algunas sugerencias sobre posibles lecturas, de las que luego tendréis que entregar una reseña (que tendrán una extensión mínima de dos folios, a mano). El trabajo es optativo, pero ya que las notas del examen no fueron demasiado buenas, no estaría de más que os pusiérais manos a la obra, ya sabéis: más vale que os sobren puntos a que os falten. Y no olvidéis que vosotros también podéis sugerir lecturas y más propuestas para mejorar la nota a través de los comentarios en el blog.
SUGERENCIAS DE LECTURA:
CÓMIC: Maus (la portada, en la imagen que acompaña a esta entrada). Con ratones en el papel de judíos y gatos y cerdos como miembros de las SS y alemanes. Narra de forma gráfica la historia del un judío (Spiegelmann, padre del autor del cómic) en su lucha por sobrevivir al exterminio nazi. Premio Pulitzer y sin duda obra maestra del cómic, os atrapará desde la primera pagína.
REENCUENTRO. Fred Uhlman. Tusquets (122 pág). Dos jóvenes de dieciséis años son compañeros de clase y amigos inseparables. Hans es judío y Konradin, un rico aristócrata. Esa amistad finaliza un año después. Estamos en la Alemania de 1933, y, tras el ascenso de Hitler al poder, Konradin formará parte de la fuerzas armadas nazis mientras Hans viaja hacia el exilio. Muchos años después, instalado ya en Estados Unidos, donde Hans intenta olvidar el episodio que los separó amargamente, «reencuentra» al amigo perdido.
Vida de Alejandro, por Bucéfalo. Eloy M. Cebrián. Alfaguara (288 pág). Bucéfalo, tal vez el caballo más famoso de todos los tiempos, narra su vida junto Alejandro Magno, al que acompañó en su sueño de conquistar el mundo. Tomando como punto de partida la infancia de Alejandro y sus sueños de formación, seguiremos a caballo y jinete en el más fascinante de los viajes, un periplo jalonado de batallas, gestas y prodigios que nos conducirá desde la Grecia antigua hasta la misteriosa India y los confines del mundo conocido.
Púrpura y Negro J.P. Gallagher. Astor
Roma, II Guerra Mundial. Un jovial sacerdote irlandés, Hugh O'Flaherty, que trabaja en el Vaticano se dedica a cobijar a personas (judíos, aliados, etc.) perseguidas por los nazis. El poderoso Kapler, jefe de la GESTAPO, le pondrá en su punto de mira e intentará acabar con él. Una intrigante historia basada en hechos reales.
Roma, II Guerra Mundial. Un jovial sacerdote irlandés, Hugh O'Flaherty, que trabaja en el Vaticano se dedica a cobijar a personas (judíos, aliados, etc.) perseguidas por los nazis. El poderoso Kapler, jefe de la GESTAPO, le pondrá en su punto de mira e intentará acabar con él. Una intrigante historia basada en hechos reales.
Peter es un chico de 16 años, más bien solitario, aficionado a la pintura. Un día, en un libro de arte que ha comprado de saldo, encuentra la reproducción de un cuadro de un poco conocido maestro llamado Joaquin Patinir. El tema es San Cristóbal, pero lo que a él le interesa son unas figuras al fondo: unos frailes sacan un cadáver del agua. El deseo de saber la verdad sobre esa muerte le lleva a realizar algo que poco antes hubiera creído imposible.
Aunque no los he reseñado, cualquier novela histórica de Artúro Pérez Reverte (la saga de El capitán Alatriste, El maestro de Esgrima, o cualquier otra) es una excelente elección.